Blog
Como muchos ya sabeis, Stephen R. Covey es uno de nuestros referentes favoritos.
Hace ya bastante (en el año 1989) nos explico la importancia de la escucha empática. Nos parece hoy más que nunca que vale la pena traer de nuevo su visión a este blog, recordando sus palabras…
“La aptitud para la comunicación es la más importante de la vida. Dedicamos a la comunicación la mayor parte de nuestras horas de vigilia. Pasamos años aprendiendo a leer, a escribir y a hablar. ¿Y a escuhar? ¿Qué adiestramiento o educación nos permite escuchar de tal modo que comprendamos real y profundamente a otro ser humano en los términos de su propio mapa de referencia individual?
‘Procure primero comprender’ supone un cambio de paradigma muy produndo. Lo típico es que procuremos primero ser comprendidos. La mayor parte de las personas no escuchan con la intención de comprender, sino para contestar. Están hablando o preparándose para hablar. Lo filtran todo a través de sus propios paradigmas, leen su autobiografía en las vidas de las otras personas: ‘¡Oh, sé exactamente cómo se siente! Yo pasé por lo mismo. Permítame que le cuente mi experiencia’
Constantemente proyectamos nuestra propia película sobre la vida de las otras personas. Recetamos nuestras propias gafas a todos aquéllos con los que interacturamos.
(..) La escucha empática significa escuchar con la intención de comprender. Significa intentar entrar en marco de referencia de la otra persona y ver las cosas a través de ese marco, ver el mundo como lo ve esa persona, comprender lo que siente.”
Cuántos conflictos interpersonales (¡e incluso socio-políticos!) tienen su base en la incapacidad que tenemos de realizar escucha empática. Quizá este soleado día sea un buen día para empezar a practicarla…